La clasificación de las calderas de vapor

14 de marzo de 2023

Como expertos en el  alquiler de calderas de vapor en Gijón , te vamos a hablar acerca de estos elementos, destinados a producir vapor o calentar agua mediante un proceso de combustión. El calor aportado por este proceso se transfiere a un fluido y se traslada a un equipo consumidor, en el cual se cede la energía.


Dedicados al  alquiler de calderas de vapor en Gijón, sabemos que es imprescindible conocer bien las características de cada tipo de caldera, que dan lugar a la clasificación de las mismas en diferentes agrupaciones dependiendo de varios factores.


Según la posición relativa entre los fluidos a calentar y los gases de combustión, pueden ser: pirotubulares, en las cuales los gases calientes y el humo circulan por dentro de los tubos y el agua por la zona exterior, o acuotubulares, en las cuales sucede al contrario y podemos encontrar dos tipos a su vez, en función de la forma en la que hayan sido construidas; compactas y no compactas.


Dependiendo del tipo de tiro, podemos encontrar calderas de tiro natural, de tiro inducido o de tiro forzado, o de uno o varios pasos en función del número de pasos del recorrido de los gases. Y, por supuesto, también podemos clasificar las calderas dependiendo de las necesidades energéticas requeridas para el proceso. En este caso, podemos hablar de calderas de agua caliente, de agua sobrecalentada, de vapor saturado, de vapor sobrecalentado o de fluido térmico.


Bien es cierto que para poder diferenciar los distintos tipos de calderas existentes, es primordial conocer la estructura de las mismas, ya que, además, variará en función de sus características. No obstante, se pueden diferenciar las partes principales de forma general: quemador, hogar, tubos de intercambio de calor, separador líquido-vapor, economizador, chimenea y carcasa son elementos los comunes que componen las calderas.


En  Servitec , te atendemos de forma profesional. Contáctanos. 

Compartir

Artículos relacionados

Share by: